#HuellaEcoDig, NOOC: ¿Conoces tu huella ecológica digital?

¿Sabíais que el uso que hacemos a diario de Internet también supone un impacto en el medio ambiente? Sí, sí, nuestras acciones online como la gran cantidad de correos electrónicos que enviamos, los archivos que guardamos en la nube o las simples búsquedas que nos ayudan a encontrar información en 0,06 segundos, dejan huella. ¿Podéis imaginar el impacto de Youtube, Netflix, Twitch, etc.? Para que nos hagamos una idea aproximada, se estima que el uso de internet produce, a nivel mundial, una cantidad de emisiones superior a las producidas por los viajes en avión. Increíble, ¿verdad?

Si nos paráramos a reflexionar sobre qué otros aspectos de nuestro día a día aumentan nuestra huella ecológica, qué podemos hacer y cómo para reducirla y mejorar el medio ambiente de nuestro entorno más inmediato, nos toparemos con el NOOC Huella Ecológica Digital del INTEF. Este NOOC tiene el objetivo de concienciar a la ciudadanía sobre el efecto que tiene nuestra actividad diaria sobre la sostenibilidad de los recursos del planeta. ¡Puedes conseguir una insignia como la mía!

Participante del NOOC Huella ecológica digital (1ª edición, 2021)

Como agentes activos de las instituciones educativas, es importante saber diseñar proyectos digitales de concienciación ambiental para desarrollar en las programaciones anuales de nuestra comunidad educativa, así como medidas de ahorro energético en el centro. No solo eso, sino que debemos ser capaces de difundir en otras comunidades educativas, en espacios digitales y en redes, buenos hábitos digitales que permitan ahorrar energía, alargar la vida de los dispositivos, adquirir equipos digitales eficientes y desechar adecuadamente equipamiento obsoleto que son usados en la práctica docente. Los buenos hábitos digitales que permiten que reduzcamos el gasto en material consumible con el fin de reducir la huella de carbono deben difundirse entre la comunidad educativa.

Pero, ¿sabemos lo que es la huella ecológica?
La huella ecológica es un indicador que se utiliza para conocer el grado de impacto de la sociedad sobre el planeta (Rees & Wackernagel, 1996). Además, el concepto “huella ecológica digital” se refiere al total de gases de efecto invernadero emitidos por el uso de internet de una persona y se expresa en gramos, kg o toneladas de CO2. De hecho, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Medio Ambiente, ha publicado que la huella ecológica de España es de 4 para una biocapacidad de 1,2, por lo que se necesitan 3,3 países como España para satisfacer nuestras propias necesidades.

Una de las actividades de concienciación ciudadana que más repercusión tendría a nivel de aula, de etapa o de centro es medir nuestra huella ecológica. Yo lo acabo de hacer. He utilizado dos cuestionarios para medir mi huella ecológica: Web Global Footprint Network y web Vida Sostenible. ¿Queréis conocer el resultado? En ambos casos el resultado ha sido el mismo: si todo el mundo viviera como yo, necesitamos 2,5 planetas Tierra para vivir. Realmente desolador.

Siempre me he considerado una persona concienciada y responsable con el medioambiente. Sin embargo, estos resultados arrojan relevantes espacios de mejora en los que todos, en equipo, debemos hacer todos los esfuerzos que sean necesarios para intentar revertir la tendencia de explotación de los recursos, como si fueran infinitos.

Plan de actuación: huella ecológica digital
Es imprescindible que los centros educativos cuenten con un plan de actuación en el que se planteen compromisos u objetivos que se pretenden conseguir en cada una de las categorías que definen el indicador mencionado con anterioridad: agua, comida, transporte, vivienda, ropa, energía, productos y ocio/trabajo.

3, 2, 1… ¡Acción!
En primer lugar, he calculado el tamaño de mi huella ecológica para saber si mi estilo de vida es sostenible, cuánta naturaleza requiero y de qué tamaño es. Es difícil calcularla, pero no imposible. Además de los anteriores, he utilizado el siguiente instrumento para calcularla: https://greenteacher.com/article%20files/cualeseltamano.pdf
He establecido mi propio protocolo de actuación basado en objetivos a corto, medio y largo plazo. ¿Lo queréis ver?
Os dejo el siguiente Genially:

Os recomiendo, además, visitar #HuellaEcoDig en Twitter, donde encontraréis numerosos planes de actuación.

Te animo a que tú también hagas lo mismo, seguro que te sorprenderán los resultados tanto como a mí. Es importante que todos tomemos conciencia de que todavía hay muchas áreas donde podemos influir positivamente en la huella que estamos dejando en nuestro planeta. Las generaciones futuras nos lo agradecerán.

De lo que no tenemos la menor duda es que Internet y otras herramientas tecnológicas han llegado para quedarse. ¡Aprendamos a usarlas juntos!